Traducido automáticamente por IA, leer el original
Cinco cosas que aprendimos del informe de sostenibilidad de Renta Group
23 mayo 2025
El Grupo Renta, con sede en Finlandia, publica informes de sostenibilidad desde 2021. Este año, en consonancia con la nueva normativa europea, la empresa ha ido un paso más allá y ha publicado más de sus compromisos de RSE. Murray Pollok revisó el informe para descubrir algunos aspectos interesantes.
Foto: Grupo RentaRenta Group es actualmente una de las mayores empresas de alquiler de Europa, con unos ingresos de más de 550 millones de euros (623 millones de dólares estadounidenses) y operaciones en ocho países (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Suecia).
La empresa, que el año pasado nombró a su primer responsable de sostenibilidad, publica informes de sostenibilidad desde 2021, antes de la entrada en vigor de la normativa legal para su presentación. Este año, en consonancia con la Directiva sobre la Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CDRS) recientemente introducida por la UE, la empresa ha ido un paso más allá y ha publicado una evaluación exhaustiva de sus planes de RSE.
Como tal, el informe de sostenibilidad anual recientemente publicado por Renta proporciona una plantilla útil de lo que las empresas de alquiler deberían hacer.
A continuación presentamos algunos puntos que hemos extraído del informe.
1. Renta está evaluando a sus proveedores
En 2024, por primera vez, Renta Group envió cuestionarios de evaluación de proveedores a todos sus proveedores importantes. Ese esfuerzo incluyó auditorías in situ de proveedores con “factores de alto riesgo” mediante un auditor externo.
Renta afirmó: «Reconocemos que el desempeño de nuestros proveedores tiene un impacto directo e inmediato en el desempeño organizacional de Renta, incluyendo nuestro desempeño en sostenibilidad. Junto con nuestros proveedores, buscamos maneras de descubrir el potencial y desarrollar fortalezas, así como soluciones y alternativas para las debilidades existentes que deban abordarse».
2. Quiere más mujeres en su fuerza laboral
La empresa espera contratar a más mujeres y fomentar la representación femenina en todos los niveles de su negocio. Se ha fijado objetivos para finales de 2026. Para finales de ese año, aspira a que el 20 % de su plantilla total sea femenina, frente al 10 % de 2024.
Foto: Grupo RentaLa empresa también quiere que el 10% de su equipo directivo sea femenino para la misma fecha; actualmente no hay mujeres en la alta dirección. En el consejo de administración, quiere que la mitad de los miembros sean mujeres, frente a un tercio el año pasado.
“Las investigaciones demuestran consistentemente que lograr una distribución equitativa de género en el lugar de trabajo contribuye al desarrollo y al éxito”, afirma el informe.
3. Más energía verde y mejor recopilación de datos de «Alcance 3»
Para finales de 2026, Renta quiere que toda la electricidad utilizada en sus estaciones sea ecológica o de producción local mediante energía solar. Su objetivo es que el 95 % de su consumo eléctrico sea ecológico para finales del próximo año.
También pretende que al menos el 90% de sus depósitos estén certificados según la norma ISO 14001 para finales de 2026. La cifra actual es del 59%.
Alrededor del 68% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Renta se incluyen en la categoría de Alcance 3, dominada por el uso de sus equipos de alquiler por parte de los clientes. Renta busca aumentar la precisión de los datos que recopila sobre las emisiones de carbono de su flota y, para ello, está aumentando el número de máquinas equipadas con tecnología telemática.
La compañía afirmó que aumentar la precisión de los datos que recopila sobre las emisiones de carbono es un objetivo importante; “las variaciones significativas de un año a otro pueden reflejar una mejor recopilación de datos en lugar de cambios puramente operativos”, afirmó.
Consideramos esta mejora en la calidad de los datos como algo positivo, ya que reconocemos que contar con datos precisos es esencial para demostrar de forma transparente las reducciones y otros cambios.
4. Un accidente fatal ha provocado la acción.
El Grupo Renta sufrió una fatalidad en 2024, algo que no se obvia en su informe de sostenibilidad. Un trabajador subcontratado sufrió una caída durante una operación para mover una estructura de protección contra la intemperie. Una investigación reveló que no se cumplieron plenamente las normas de seguridad, ya que los ganchos dobles del arnés no estaban abrochados en el momento del accidente.
“Esta trágica pérdida se siente profundamente en toda nuestra organización”, afirma el informe. “Nos comprometemos a aprender de este suceso, a mejorar nuestras prácticas y a hacer todo lo posible para evitar que un accidente como este vuelva a ocurrir”.
En respuesta, la empresa ha revisado sus instrucciones de seguridad para andamios e instalaciones de protección contra la intemperie, ha mejorado su política de supervisión en el lugar de trabajo y ha proporcionado formación obligatoria adicional para trabajadores y subcontratistas en seis idiomas.
Como parte de su programa más amplio de salud y seguridad, no relacionado con el incidente descrito anteriormente, Renta pretende que más del 90 % de sus depósitos cuenten con la certificación ISO 45001 para finales de 2026, frente al 59 % actual. La norma 45001 se centra en la salud y la seguridad en el trabajo.
5. ¿Qué es una evaluación de doble materialidad (DMA)?
Es probable que la DMA se convierta en un término más conocido en los próximos años. Se refiere a una forma de medir la sostenibilidad mediante, en primer lugar, una "evaluación de materialidad del impacto", que analiza el impacto de la empresa en el medio ambiente y la sociedad en general, y, en segundo lugar, una "evaluación de materialidad financiera", que analiza cómo los eventos externos relacionados con la sostenibilidad (por ejemplo, fenómenos meteorológicos extremos o nuevas regulaciones) afectan su rendimiento financiero.
El objetivo de esto es permitir a Renta comprender los riesgos y oportunidades que implica la sostenibilidad y priorizar sus acciones.
El enfoque DMA está siendo adoptado ampliamente por grandes empresas europeas, ya que es un requisito de la directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). Se aplica a empresas con ingresos superiores a 450 millones de euros (510 millones de dólares estadounidenses) o a empresas que cotizan en bolsa.
STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTA CON EL EQUIPO