Traducido automáticamente por IA, leer el original
Tres PEMP de cero emisiones que amplían los límites de la tecnología en 2025
05 septiembre 2025
Tres nuevas plataformas —desde híbridos de hidrógeno y electricidad hasta una plataforma para camión totalmente eléctrica de 56 metros— muestran cómo los fabricantes de equipos de acceso están redefiniendo el potencial de la tecnología de cero emisiones en las obras de construcción. Informe de Lewis Tyler.

Durante décadas, los motores diésel han dominado el sector de las plataformas de acceso, impulsando desde pequeñas plataformas de tijera hasta plataformas de camión de 60 metros. Sin embargo, hoy en día, ese dominio se está erosionando constantemente. Está surgiendo una nueva generación de máquinas de cero emisiones, que combina la potencia operativa de sus predecesoras diésel con avances en electrificación, telemática y pilas de combustible de hidrógeno.
Si bien los primeros prototipos a menudo parecían experimentos de ingeniería verde, la última ola de plataformas representa la preparación comercial.
A continuación, examinamos tres de las máquinas tecnológicamente más avanzadas que llegan actualmente al mercado, cada una de las cuales apunta a cómo las plataformas de acceso podrían evolucionar durante la próxima década.
1. Niftylift HR17 H2E: híbrido hidrógeno-eléctrico

El hidrógeno se ha considerado durante mucho tiempo una solución para industrias donde las baterías tienen dificultades para proporcionar suficiente autonomía o potencia. Para las plataformas de acceso, el principal obstáculo es el tiempo de funcionamiento. Las máquinas de batería son idóneas para tareas de corta duración en entornos controlados, pero en grandes infraestructuras o proyectos remotos donde la carga resulta poco práctica, pueden presentar problemas.
El fabricante británico Niftylift está abordando este desafío directamente. Su HR17 H2E combina un sistema de propulsión totalmente eléctrico con una pila de combustible de hidrógeno integrada, lo que permite un funcionamiento prolongado sin conexión a la red eléctrica. La pila de combustible se alimenta mediante una bombona de hidrógeno G20 estándar, fácilmente reemplazable in situ, lo que proporciona a la plataforma la autonomía necesaria para turnos largos.
Con una altura de trabajo de 17,2 metros, un alcance de 9 metros y una capacidad de plataforma de 225 kg, la HR17 H2E ofrece el rendimiento esperado de una plataforma de tamaño mediano. Sus características adicionales —neumáticos antihuella, rotación de plataforma de 180°, giro de torreta de 360° y telemática a través de Niftylink— demuestran que la máquina no es solo un experimento de sostenibilidad, sino una herramienta de trabajo totalmente equipada.
“Esta máquina es revolucionaria”, afirma Tom Hadden, gerente global de ventas técnicas de Niftylift. “Ofrece un funcionamiento sin emisiones, con solo vapor de agua como subproducto. Su capacidad de operar durante largos periodos sin infraestructura de carga la distingue”.
El interés ha sido fuerte en el norte de Europa y Oriente Medio, donde las empresas de alquiler se ven presionadas a ampliar sus flotas de bajas emisiones. Sin embargo, el HR17 H2E también pone de relieve un debate más amplio: si bien el hidrógeno resuelve los problemas de autonomía, requiere una cadena de suministro para la producción, el almacenamiento y la distribución que aún está poco desarrollada en muchos mercados.
2. JLG EC450AJ: potencia de iones de litio

Si el hidrógeno es la alternativa a largo plazo, las baterías de iones de litio siguen siendo la fuerza motriz de la electrificación. Los avances en química, densidad energética y flexibilidad de carga implican que las plataformas alimentadas por baterías son cada vez más capaces de sustituir al diésel en las aplicaciones convencionales.
La JLG EC450AJ Compact, lanzada en Europa y fabricada en Italia, es un claro ejemplo. Con tan solo 2 metros de ancho y un giro de cola cero, la pluma articulada está diseñada para espacios urbanos reducidos. Incorpora una batería de fosfato de hierro y litio de 10 kWh, con una opción de ampliación de 20 kWh para una mayor autonomía. La carga se puede realizar mediante una toma monofásica estándar de 230 V o una fuente de alimentación trifásica más rápida de 400 V. Los calentadores de batería integrados garantizan su funcionalidad en climas fríos.
Donde esta máquina se distingue es en su rendimiento. Cuenta con tracción eléctrica 4x4, eje oscilante y capacidad de transporte en pendientes de hasta un 45 %, capacidades que antes se asociaban exclusivamente a máquinas diésel todoterreno. La capacidad de la plataforma es de 250 kg, suficiente para dos operadores y herramientas, mientras que los detalles de diseño de fácil manejo incluyen una plataforma de tres entradas, sistemas de seguridad mejorados y el sistema telemático ClearSky SmartFleet para la gestión de flotas.
Al ofrecer capacidad todoterreno y cero emisiones, el EC450AJ demuestra que el ion de litio ya no se limita a las pequeñas tijeras de interior. Para las empresas de alquiler, ofrece una opción escalable que se adapta a la demanda de los clientes de equipos bajos en carbono sin necesidad de invertir en infraestructura de hidrógeno.
3. Bronto Skylift S56XR: un gigante totalmente eléctrico

Sin embargo, el salto tecnológico más drástico se está produciendo en el segmento más alto del mercado. En Bauma, la feria comercial más importante del sector, Bronto Skylift presentó la S56XR, la primera plataforma de acceso montada sobre camión totalmente eléctrica del mundo con una altura de trabajo de 56 metros.
Desarrollado en colaboración con Rohr y Designwerk Technologies AG, filial del Grupo Volvo, el S56XR está montado sobre un chasis de camión eléctrico especialmente diseñado, alimentado por una batería de 500 kWh. El resultado es una máquina capaz de operar durante una jornada completa con una sola carga, incluyendo conducción y trabajo aéreo.
Las especificaciones son formidables: un alcance horizontal de 40 metros, una capacidad de jaula de entre 600 y 700 kg y una jaula extensible de hasta 3,7 metros de ancho. La monitorización de la batería en tiempo real y un sistema de toma de fuerza eléctrica adaptado ayudan a optimizar el consumo de energía, un factor crucial a esta escala.
Para aplicaciones urbanas como el mantenimiento de servicios públicos, la instalación de telecomunicaciones o el trabajo de fachadas, la importancia del S56XR es evidente. Los camiones de gran tamaño se suelen instalar en centros urbanos con alta densidad de población, donde las restricciones sobre emisiones y ruido son cada vez más estrictas. Un modelo totalmente eléctrico elimina las emisiones del tubo de escape y reduce el ruido, lo que podría facilitar la tramitación de permisos y ampliar la gama de proyectos viables.
STAY CONNECTED



Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTA CON EL EQUIPO



