El futuro es ahora para los equipos autónomos

Contenido Premium

Se habla mucho del "lugar de trabajo del futuro": un lugar y una época donde la electrificación, la tecnología autónoma y los procesos inteligentes se combinan para impulsar la eficiencia, maximizar la seguridad y aumentar la productividad general. Lindsey Anderson investiga.

Estos ideales pueden parecer un concepto lejano y lejano, pero con la industria avanzando continuamente hacia la conexión y la optimización, ese futuro ya es una realidad. Y esta transición, según Rogerio dos Santos, vicepresidente de estrategia y gestión de productos de JLG, no se está produciendo de golpe, sino en etapas o «momentos de autonomía».

“No será como si un día estuvieras en una obra completamente desconectada y al día siguiente te encontraras en un mundo completamente nuevo”, dice dos Santos. “De hecho, está sucediendo ahora”.

Un paso a la vez

Bobcat RogueX Doosan Bobcat presentó oficialmente el cargador totalmente eléctrico y autónomo RogueX2 en Conexpo en 2023.

En julio, la junta directiva de Doosan Bobcat anunció sus planes para que Doosan Robotics complete una fusión con Doosan Bobcat a principios del próximo año. Según este plan, Doosan Bobcat se convertiría en una filial de propiedad absoluta de Doosan Robotics. En una presentación de la empresa, Doosan afirmó que la estrategia forma parte de un plan para convertirse en un proveedor global de soluciones integrales de automatización y autonomía.

“Pensamos en la tecnología relacionada con la electrificación, la autonomía y la conectividad avanzada como bloques fundamentales”, afirma Joel Honeyman, vicepresidente de innovación global de Bobcat.

Honeyman, quien ha trabajado con Bobcat durante más de 27 años, lidera un equipo dedicado que trabaja en esos tres pilares tecnológicos y, a través de asociaciones con empresas y proveedores de tecnología, ha creado soluciones que Bobcat puede implementar en una variedad de sus categorías de productos.

“Durante los últimos cinco años, hemos estado trabajando activamente”, dice Honeyman. “Por ejemplo, invertimos en una empresa de radares de Kansas llamada Einstein, y este es nuestro sistema de alerta y prevención de colisiones que estamos probando actualmente y que se comercializará aquí a finales de año”.

Ese "trabajo activo" que Honeyman y su equipo han estado realizando ha visto a Bobcat presentar una serie de prototipos y conceptos autónomos en los últimos años, incluido el Bobcat AT450X habilitado por Agtonomy, el cargador RogueX2 totalmente eléctrico y autónomo, una cortadora de césped autónoma diseñada para operar con el software Greenzie, así como la operación remota MaxControl de la compañía, Bobcat Machine IQ y más.

¿Podrían ser los manipuladores telescópicos Bobcat los próximos?

“Estamos trabajando en diferentes áreas porque no existe una solución universal”, explica Honeyman sobre la aplicación de la tecnología en diferentes productos. “Sin duda, buscamos aplicar estas tecnologías similares a nuestra familia de manipuladores telescópicos”.

Actualmente, Bobcat está investigando sistemas que detecten si un operador está en el asiento de la cabina de un manipulador telescópico o una cargadora de ruedas. "Esta tecnología permitiría activar los controles dentro del equipo", explica Honeyman. "También hemos considerado la posibilidad de aplicar radares para advertir y evitar colisiones".

“Todos estos elementos se integran en una estrategia, pero las soluciones son únicas según el vehículo y la aplicación”.

¿Menos mano de obra? Más robots.

Desde los albores de la Revolución Industrial, las sucesivas oleadas de tecnología han hecho que el trabajo sea significativamente más productivo y seguro, y los roles de los trabajadores también han evolucionado. Por ejemplo, hasta la década de 1970, la mayoría de las fábricas...

Control móvil JLG El control móvil de JLG permite a los operadores conducir, dirigir y cargar plataformas de tijera almacenadas desde un dispositivo móvil. (Foto: JLG)

El trabajo de producción se realizaba manualmente. Durante esta década, muchos fabricantes adoptaron robots para aplicaciones de soldadura que requerían un alto grado de precisión. En parte, también adoptaron estas soluciones automatizadas para compensar la escasez de mano de obra cualificada. Durante esta revolución en la planta de producción, el papel de los trabajadores humanos evolucionó para centrarse en la supervisión y la inspección.

“La búsqueda de máquinas y tecnologías autónomas no es nueva”, afirma dos Santos, de JLG. “Si queremos visualizar hacia dónde se dirige la robótica en los equipos de acceso, un buen punto de partida es cómo se utiliza actualmente en categorías de productos e industrias afines”.

La industria automotriz es una industria que constantemente va entre 5 y 10 años por delante de la industria de la construcción. En el caso de los fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles, la tecnología sigue un camino similar: las nuevas tecnologías suelen introducirse primero en vehículos de lujo debido a su elevado coste inicial. A medida que estas tecnologías maduran, son adoptadas por más consumidores y generan economías de escala; posteriormente, se trasladan a marcas de automóviles más económicas. Algunos ejemplos son los coches autónomos, el control activo de la carrocería y el control de crucero adaptativo. Todos ellos implican el control de vehículos autónomos o semiautónomos, lo que podría considerarse, en términos generales, un tipo de robótica.

Si bien la industria de la construcción aún no ha adoptado equipos totalmente autónomos, ha habido muchos destellos de innovación con equipos que ofrecen pasos hacia la autonomía, explica dos Santos.

“Esta evolución en autonomía, y por ende en robótica, no se trata solo de reemplazar el esfuerzo humano, sino de mejorar la eficiencia y la precisión general del trabajo en cuestión”, afirma dos Santos. “El principal impulsor del avance de la autonomía y la robótica en equipos de acceso es la necesidad constante de mejorar la productividad, optimizar los procesos repetitivos y reducir los costos operativos. La tecnología robótica puede gestionar tareas repetitivas con mayor rapidez y con un nivel de calidad más consistente”.

Entre los ejemplos que ya se utilizan en aplicaciones de trabajo en altura y manipulación de materiales se incluyen la autonivelación, la detección de carga y la inclinación variable. Estas características permiten que las PEMP y los manipuladores telescópicos se ajusten de forma independiente a las condiciones cambiantes, mejorando así la precisión y la eficiencia. Por ejemplo, la autonivelación garantiza la estabilidad del equipo, incluso en terrenos irregulares, lo que reduce la necesidad de ajustes manuales. La detección de carga permite que la máquina detecte y responda a las variaciones de peso, optimizando el rendimiento y previniendo la sobrecarga. La inclinación variable permite que el equipo adapte su ángulo automáticamente, garantizando un funcionamiento óptimo en diferentes situaciones.

Chasis autonivelante JLG La tecnología de chasis autonivelante de JLG, que se muestra aquí en una plataforma elevadora JLG 670SJ, nivela automáticamente la unidad en pendientes de hasta 10 grados. (Foto: JLG)

Un ejemplo es la exclusiva tecnología de chasis autonivelante de JLG, que permite que la plataforma elevadora JLG 670SJ se nivele automáticamente en pendientes de hasta 10 grados, lo que facilita su uso en terrenos irregulares. Esta innovadora tecnología promueve la seguridad en la operación y aumenta la maniobrabilidad, eliminando los reposicionamientos constantes y ahorrando tiempo, afirma dos Santos.

Honeyman explica que Bobcat ve la autonomía y las soluciones tecnológicas como un medio para combatir la actual escasez de mano de obra.

“Lo que siempre menciono es que estas soluciones no se limitan necesariamente a eliminar al operador”, dice Honeyman. “Nos preguntamos: '¿Cómo podemos complementar mejor la mano de obra? ¿Y cómo podemos apoyar a la mano de obra actual?'”

Aumentar la seguridad y la eficiencia

Ahora, más que nunca, los fabricantes de equipos de acceso están buscando formas de mejorar la seguridad y la eficiencia de los equipos mediante el uso de soluciones automatizadas, señala dos Santos.

Por ejemplo, el lugar más seguro para los operadores es el terreno. Los fabricantes de equipos originales (OEM) de Access pueden ayudar a mantener a los operadores en el terreno gracias a la robótica y la autonomía, lo que reduce la exigencia del trabajo extenuante y aumenta considerablemente la seguridad de las tareas de alto riesgo. Reducir las barreras físicas y de seguridad puede disminuir los riesgos generales asociados a los trabajos de construcción. Este cambio beneficia a los trabajadores actuales, ya que hace que sus trabajos sean más manejables y eficientes; además, tiene el potencial de atraer una fuerza laboral nueva y diversa. Quienes antes consideraban la construcción demasiado exigente o peligrosa podrían ahora verla como una opción profesional viable y atractiva.

JLG ha estado trabajando junto con Palladyne AI y Construction Robotics para colaborar en futuros conceptos y soluciones de máquinas.

A través de su asociación con Palladyne AI, JLG suministró un elevador de pluma articulada 450AJ para usarse como

Bobcat AT450X El tractor articulado eléctrico y autónomo de Bobcat, el AT450X, está desarrollado con Agtonomy. (Foto: Bobcat)

Vehículo de Trabajo Autónomo (AWV) en un proyecto de prueba de concepto llamado Manipulación Autónoma al Aire Libre de Paneles Fotovoltaicos (O-AMPP), que automatiza la transferencia, elevación y colocación de paneles solares durante la instalación, dice dos Santos.

“Este proyecto implicó rigurosas pruebas de campo para comprobar la viabilidad y la funcionalidad del sistema autónomo en condiciones reales”, señala. “Palladyne AI completó con éxito la validación final del sistema el año pasado, lo que marca un hito importante en la iniciativa”.

A través de su trabajo con Construction Robotics (CR), JLG también ha suministrado dos máquinas para la integración con el nuevo potenciador de elevación de unidad de material (MULE) MZ100 compacto alimentado por batería de CR: un elevador de tijera JLG RT3394 y una transpaleta con orugas Hinowa TPX4000.

JLG dice que esta iniciativa tiene como objetivo utilizar robótica en máquinas comúnmente utilizadas por contratistas de albañilería y hormigón para levantar y colocar bloques de hormigón, eliminando la engorrosa y repetitiva tarea de construcción que a menudo resulta en lesiones acumulativas.

“A medida que avanzamos, nos centramos en mejorar nuestras capacidades y ampliar nuestra oferta, incluyendo la búsqueda de maneras de aumentar la eficiencia operativa mediante más avances en robótica y autonomía”, afirma dos Santos. “Sin duda, la robótica para PEMP/PTA seguirá la misma curva tecnológica que hemos visto en otras industrias. Al anticiparnos a las tendencias del sector y aprovechar nuestras adquisiciones, buscamos establecer nuevos estándares de eficiencia, sostenibilidad y rendimiento general en la obra”.

STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

CONECTA CON EL EQUIPO
Euan Youdale Editor Tel: +44 (0)1892 786 214 Correo electrónico: [email protected]
Lindsey Anderson Editora Tel: +1 312 929 4409 Correo electrónico: [email protected]
Pete Balistrieri Gerente de Marca – ALH & SA Tel: +1 414 940 9897 Correo electrónico: [email protected]
Ollie Hodges Vicepresidente de Ventas – ALH & SA Tel: +44 (0)1892 786253 Correo electrónico: [email protected]
CONECTA EN REDES SOCIALES